Repensando en futuro del plástico.
El plástico es una de las puntas de lanza de la economía moderna. Su popularidad ha mantenido el crecimiento de la industria durante los últimos 50 años, con una producción mundial creciente de 15 millones de toneladas métricas en 1964 a 311 millones de toneladas métricas en 2014. Las previsiones indican que este número se duplicará a más de 600 millones de toneladas métricas en los próximos 20 años.
Sin embargo, los beneficios funcionales que nos aporta el plástico tienen un precio. Los envases de plástico son el producto de un solo uso por excelencia, mientras su vida útil prevista es de menos de un año, el material pervive durante siglos, provocando problemas medio ambientales evidentes.
La firma McKinsey junto con Ellen MacArthur Foundation, y el World Economic Forum presentan un documento titulado “The new plastics economy: Rethinking the future of plastics“, donde nos hablan del futuro del plástico y de tres puntos esenciales:
1.- Crear una economía efectiva a través de la captación del reciclado, la reutilización, y la biodegradación controlada.
2.- Reducir drásticamente la presencia de plástico en los sistemas naturales (en particular, el océano).
3.- Desvincular el plástico de las materias primas fósiles, reducir las pérdidas de ciclo y la exploración de la desmaterialización y la adopción de materias primas procedentes de fuentes renovables.
Descarga el documento completo: The new plastics economy: Rethinking the future of plastics (PDF–2.94MB).
Fuente: McKinsey & Company